Ir al contenido principal

3 directores mexicanos cuyas películas fueron premiadas en Cannes.

1.- "El Indio Fernández".

Emilio Fernández Romo, mejor conocido como "El indio Fernández". Fue un muy reconocido director de cine y una figura muy representativa de la época de oro del cine mexicano. Participo en aproximadamente 57 películas a lo largo de toda su vida.

El indio Fernández es un personaje del cual se puede hablar demasiado e incluso hay libros y documentales inspirados en su vida y obra, pero hoy solo quiero hablarles a cerca de dos películas muy especificas las cuales dirigió. 

·         María Candelaria, 1943.

María Candelaria fue estrenada en 1943 y premiada en el primer festival de Cannes en el año de 1946. Ganando el premio del jurado, segunda categoría con más peso en el festival, y el premio a mejor fotografía para Gabriel Figueroa.

Protagonizada por Pedro Armendáriz y Dolores de Río, María Candelaria fue escrita por Emilio en 13 servilletas de un restaurantes para después enviárselas a Dolores del Rio el día de su cumpleaños por que no tenía para mandarle flores.[1]


·         Pueblerina, 1948.

Protagonizada por Columba Domínguez y Roberto Cañedo. Ganadora al premio mexicano, el Ariel a mejor película. En varios lugares he leído que esta es considerada la mejor película hecha por Emilio Fernández.[2]

La premisa de la película es la siguiente: Aurelio tuvo hace seis años una novia de la cual abuso un sujeto llamado Julio, a quien Aurelio hirió de un balazo como venganza. Es enviado a prisión y allí pasa seis años. Al regresar al pueblo lo único que quiere es trabajar, mientras tanto la joven que fue su novia, Paloma, ha tenido un hijo y viven los dos solos. Julio y su hermano Ramiro persiguen a este hombre que acaba de conseguir su libertad y harán lo que sea para vengarse.

Como un dato curioso en 1950 el premio a mejor adaptación se le llevo Alejandro Galindo, sobre el trabajo de Emilio y Magdaleno en Pueblerina.[3]
Pueblerina gano en 1949 el premio a mejor partitura musical en Cannes.

 2.- Alejandro González Iñarritu.

Iñarritu nació en la Ciudad de México y actualmente es conocido internacionalmente por sus últimas películas, Birdman y The revenant.

·         Babel, 2006.

De acuerdo con la Biblia, Babel fue una famosa torre construida por una humanidad unida para alcanzar el cielo. Este proyecto provoco la ira de Dios quien hizo entonces que cada trabajador de la torre hablara diferente para que no se pudieran comunicar y dejaran la construcción de la torre.

Esta película fue una coproducción entre Francia, Estados Unidos y México. Protagonizada por Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael Garcia y Elle Faning.
Escrita por Guillermo Arraiga. Situada en 3 continentes, 4 países, y en 4 idiomas diferentes, Babel consiste en cuatro historias situadas en Marruecos, México, Estados Unidos, y Japón.

Babel recibió el premio a mejor dirección y el premio Vulcain al Artista-Técnico, otorgado por el CST. del Festival de Cannes en el 2006.

·         Biutiful, 2010.

Esta película, de la misma forma que la anterior, fue una coproducción entre Francia, Estados Unidos y México.

Este es un drama ambientado en Barcelona que relata la historia de Uxbal, un hombre que se entera de que padece cáncer y busca ordenar su vida antes de morir.
Biutiful y su protagonista, Uxbal (Javier Bardem), no solamente lograron ser reconocidos en los Óscar, recibiendo dos nominaciones al Óscar como Mejor Película Extranjera y una nominación al Óscar para Mejor Actuación Masculina, también lo hicieron en Cannes.

La película de Alejandro González Iñárritu quedó como finalista para la Palma de Oro y gano el premio a mejor actor masculino y el premio Vulcain al Artista-Técnico, otorgado por el CST. en el 2010.


 3.- Michel Franco.
Michel Franco al igual que Iñarritu nació en la Ciudad de México. Inicio su carrera en la dirección de algunos cortometrajes y fue en 2009 cuando dirigió su primer película llamada Daniel y Ana.
Hace unas semanas Michel abordo las salas de Cinepolis con la cinta Las hijas de Abril, la cual escribí una reseña en este mismo blog. 

·         Después de Lucia, 2012.

La historia que nos cuenta esta película es la de Alejandra una adolescente que vivía en Puerto Vallarta pero después de que su madre, Lucía, fallece se muda con su padre a la Ciudad de México. Después de ciertas situaciones Alejandra sufre de un acoso y de agresiones horribles e insoportables por parte de sus compañeros en su nueva escuela.
Franco entrevistó a muchos adolescentes de ambos sexos que han vivido situaciones de acoso y violencia tanto del lado de quienes son o han sido molestados como del de quienes molestan o han molestado.
Después de Lucia gano el premio correspondiente a la sección Un Certain Regard en Cannes en el año 2012.

·         Chronic, 2015.

Auxiliar de enfermería, David (Tim Roth) trabaja con personas en fase terminal. Meticuloso, eficiente y apasionado por su trabajo, entabla relaciones que van más allá del contexto médico e instaura una autentica intimidad con sus pacientes. Pero, en su vida privada, David es ineficaz, torpe y reservado. Necesita tanto a sus pacientes como ellos necesitan de él.
Chronic es una coproducción de Estados unidos y México. Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2015 y obtuvo el premio al Mejor Guion.

·         Las hijas de Abril, 2017

Protagonizada por Emma Suárez ,Ana Valeria Becerril y Enrique Arrizon. La película empieza con Valeria (Ana Valeria Becerril) una joven embarazada de 17 años que vive con su media hermana, Clara en una casa en frente de la playa en Puerto Vallarta. La bebe está a punto de nacer y Clara tiene esa angustia por que su dinero se está acabando y necesitan con urgencia un apoyo económico. Es por esto que decide llamar a Abril, madre de ambas, aunque Valeria le haya pedido no hacerlo.
Las hijas de Abril, al igual que Después de Lucia obtuvo el premio en la sección Un Certain Regard en el año 2017.






[1] Paco Ignacio Taibo I, El indio Fernandez, p. 93.
[2] Ibídem p. 153.
[3] Ibídem p. 156.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Animales nocturnos.

Película dirigida por Tom Ford y protagonizada por Jake Gyllenhaal y Amy Adams, es una adaptación de la novela de Austin Wright titulada "Tres noches". La historia trata de Susan (Amy Adams), una mujer muy rica y dedicada al arte, que un día de una manera algo extraña le llega un inusual paquete. Una novela próxima a estrenarse de su ex-esposo Edward (Jake Gyllenhaal), pidiéndole su opinión. La película nos muestra tres diferentes historias contadas en tres diferentes tiempos. La primera es el presente, por así decirlo, Susan leyendo la novela y viviendo su día a día, la segunda es la historia escrita por Edward y finalmente la tercera son los recuerdos de la relación que tuvieron Susan y Edward.  Susan, quien tiene una condición social fuerte, que es una mujer respetada en el ámbito de su trabajo que es el arte, es una mujer que no se siente plena. Su marido constantemente muestra indiferencia hacía ella, su hija se encuentra lejos. Ella constantemente esta sola. ...

El amor perfecto no existe.

Me encontré con esta película una tarde que estaba buscando que ver en Netflix. "El amor perfecto no existe". Estrenada en el 2014, dirigida por Charlie McDowell y protagonizada por Mark Duplass y Elisabeth Moss. Quienes interpretan a un matrimonio que atraviesa por situaciones bastante difíciles que ponen en riesgo su relación. Esta pareja que llegaron a estar locos el uno por el otro no quieren dejarse morir. Su terapeuta les da una amable alternativa, pasar unos días en una cabaña, a las a fueras de la ciudad completamente solos. El terapeuta les asegura un éxito rotundo, la salvación de su matrimonio. Así que, sin pensarlo mucho la pareja decide ir. La casa es adorable, el paisaje, el ambiente es sumamente tranquilo pero desde la primer noche en ese encantador lugar vivirán situaciones  inquietantes y fascinantes a la vez. A veces parece que ya no queda mucho que innovar en estos temas de romance y es muy grato encontrar casos como "El amor perfecto no...

Hasta el hueso.

Siento bastante curiosidad hacía las películas cuya historia fue basada en testimonios reales y cuando las caracterizaciones parecen rebasar la ficción. Hasta el hueso es una película producida por Netflix, la cual aborda el tema de trastornos alimenticios. Escrita y dirigida por Marti Noxon, quien claramente hizo un impresionante trabajo, Marti es una mujer que ha escrito esta historia basándose en su propia experiencia con la anorexia y la bulimia. Protagonizada por Keanu Reeves y Lily Collins, Hasta el hueso nos cuenta la historia de Ellie (Lily Collins). Una joven de veinte años que ha padecido de anorexia por largo tiempo, Ellie se ha encontrado en distintos internamientos, he incluso su conducta provoco que la corrieran de algunos, ha recorrido un tratamiento bastante largo pero nada de esto ha logrado que ella supere su enfermedad. Es por esto que su madrastra decide llevarla con el Dr. William Beckham (Keanu Reeves), un especialista reconocido en  trastorno...