Ir al contenido principal

Las hijas de Abril.

Es extremadamente raro ver en cartelera una película mexicana que no sea una comedia romántica y este es el muy grato caso de Las hijas de Abril.
Dirigida por Michel Franco, director mexicano que entre su trabajo se encuentra Después de Lucia, ganadora a mejor película en la categoría Un Certain Regard (Una cierta mirada) del festival de Cannes. Quien nos trae un trabajo bastante interesante que es Las hijas de Abril, que igualmente obtuvo el premio del jurado en la misma categoría Un Certain Regard.

Un Certain Regard, es una sección en Cannes que se encarga de fomentar y reconocer obras innovadoras y atrevidas de autores jóvenes o no conocidos.
Protagonizada por Emma Suárez ,Ana Valeria Becerril y Enrique Arrizon. La película empieza con Valeria (Ana Valeria Becerril) una joven embarazada de 17 años que vive con su media hermana, Clara en una casa en frente de la playa en Puerto Vallarta. La bebe está a punto de nacer y Clara tiene esa angustia por que su dinero se está acabando y necesitan con urgencia un apoyo económico. Es por esto que decide llamar a Abril, madre de ambas, aunque Valeria le haya pedido no hacerlo.

Conforme avanza la película se van esclareciendo las razones del porque no la querían con ellas, de lo compleja que es su relación a pesar de que Abril es una mujer alegre, una madre cariñosa y que está dispuesta a ayudarles.

Emma Suárez, quien interpreta a Abril es una actriz española que llamo la atención de Michel Franco por su trabajo en Julieta de Pedro Almodóvar del 2016. Franco desde un principio sabía que el papel de Abril debía ser para una actriz extranjera, por este regreso de la madre ausente para dar una visión más interesante a este personaje para que fuera fácil transmitir la idea de que se ha construido y ha vivido en situaciones diferentes a lo que usualmente estamos acostumbrados al pensar en una "madre".

En mi opinión la historia es algo pesada, pesada en un sentido de que es una historia que te puede impactar, que te puede desagradar pero no porque sea mala, si no porque no es algo común con la idea de "familia", pero esto a la vez se fusiona con una narrativa ligera que no es difícil de entender, la forma en cómo se nos presenta, como se nos explica. Obviamente hay detalles que deben ser capturados para pensarlos y unirlos con otras cosas después pero me parece que todo está construido para ser entendido de una forma no agresiva.
Y esta idea me recuerda bastante a otra película mexicana llamada La vida después, dirigida por David Pablos del 2013. Que me parece una película bastante hermosa pero tristemente a cuatro años de su estreno es difícil si quiera poder verla.  


Por último quiero decir que es importante acudir al cine a ver este tipo de películas, que llegan a Cannes, que llegan a los Oscars, entre otros tipos de premios internacionales. Porque estas películas son diferentes a las típicas comedias mexicanas que están en cartelera y que al final pueden generar dinero pero que en su mayoría no dan nada, refiriéndome a un valor no monetario. Es importante apoyar este tipo de trabajo, porque hay talento y hay mucho talento y es importante deshacernos de esa idea de que el cine mexicano es basura y que nunca hay propuestas interesantes cuando las hay pero no son difundidas o no son apoyadas.


 Trailer de "Las hijas de Abril".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Animales nocturnos.

Película dirigida por Tom Ford y protagonizada por Jake Gyllenhaal y Amy Adams, es una adaptación de la novela de Austin Wright titulada "Tres noches". La historia trata de Susan (Amy Adams), una mujer muy rica y dedicada al arte, que un día de una manera algo extraña le llega un inusual paquete. Una novela próxima a estrenarse de su ex-esposo Edward (Jake Gyllenhaal), pidiéndole su opinión. La película nos muestra tres diferentes historias contadas en tres diferentes tiempos. La primera es el presente, por así decirlo, Susan leyendo la novela y viviendo su día a día, la segunda es la historia escrita por Edward y finalmente la tercera son los recuerdos de la relación que tuvieron Susan y Edward.  Susan, quien tiene una condición social fuerte, que es una mujer respetada en el ámbito de su trabajo que es el arte, es una mujer que no se siente plena. Su marido constantemente muestra indiferencia hacía ella, su hija se encuentra lejos. Ella constantemente esta sola. ...

El amor perfecto no existe.

Me encontré con esta película una tarde que estaba buscando que ver en Netflix. "El amor perfecto no existe". Estrenada en el 2014, dirigida por Charlie McDowell y protagonizada por Mark Duplass y Elisabeth Moss. Quienes interpretan a un matrimonio que atraviesa por situaciones bastante difíciles que ponen en riesgo su relación. Esta pareja que llegaron a estar locos el uno por el otro no quieren dejarse morir. Su terapeuta les da una amable alternativa, pasar unos días en una cabaña, a las a fueras de la ciudad completamente solos. El terapeuta les asegura un éxito rotundo, la salvación de su matrimonio. Así que, sin pensarlo mucho la pareja decide ir. La casa es adorable, el paisaje, el ambiente es sumamente tranquilo pero desde la primer noche en ese encantador lugar vivirán situaciones  inquietantes y fascinantes a la vez. A veces parece que ya no queda mucho que innovar en estos temas de romance y es muy grato encontrar casos como "El amor perfecto no...

Hasta el hueso.

Siento bastante curiosidad hacía las películas cuya historia fue basada en testimonios reales y cuando las caracterizaciones parecen rebasar la ficción. Hasta el hueso es una película producida por Netflix, la cual aborda el tema de trastornos alimenticios. Escrita y dirigida por Marti Noxon, quien claramente hizo un impresionante trabajo, Marti es una mujer que ha escrito esta historia basándose en su propia experiencia con la anorexia y la bulimia. Protagonizada por Keanu Reeves y Lily Collins, Hasta el hueso nos cuenta la historia de Ellie (Lily Collins). Una joven de veinte años que ha padecido de anorexia por largo tiempo, Ellie se ha encontrado en distintos internamientos, he incluso su conducta provoco que la corrieran de algunos, ha recorrido un tratamiento bastante largo pero nada de esto ha logrado que ella supere su enfermedad. Es por esto que su madrastra decide llevarla con el Dr. William Beckham (Keanu Reeves), un especialista reconocido en  trastorno...