Es extremadamente raro ver en
cartelera una película mexicana que no sea una comedia romántica y este es el
muy grato caso de Las hijas de Abril.
Dirigida por Michel Franco,
director mexicano que entre su trabajo se encuentra Después de Lucia, ganadora a mejor película en la categoría Un Certain Regard (Una cierta mirada) del
festival de Cannes. Quien nos trae un trabajo bastante interesante que es Las hijas de Abril, que igualmente obtuvo el premio del jurado en
la misma categoría Un Certain Regard.
Un Certain Regard, es una sección en Cannes que se encarga de
fomentar y reconocer obras innovadoras y atrevidas de autores jóvenes o no
conocidos.
Protagonizada por Emma Suárez
,Ana Valeria Becerril y Enrique Arrizon. La película empieza con Valeria (Ana
Valeria Becerril) una joven embarazada de 17 años que vive con su media hermana,
Clara en una casa en frente de la playa en Puerto Vallarta. La bebe está a
punto de nacer y Clara tiene esa angustia por que su dinero se está acabando y
necesitan con urgencia un apoyo económico. Es por esto que decide llamar a
Abril, madre de ambas, aunque Valeria le haya pedido no hacerlo.
Conforme avanza la película se
van esclareciendo las razones del porque no la querían con ellas, de lo
compleja que es su relación a pesar de que Abril es una mujer alegre, una madre
cariñosa y que está dispuesta a ayudarles.

En mi opinión la historia es algo pesada,
pesada en un sentido de que es una historia que te puede impactar, que te puede
desagradar pero no porque sea mala, si no porque no es algo común con la idea
de "familia", pero esto a la vez se fusiona con una narrativa ligera
que no es difícil de entender, la forma en cómo se nos presenta, como se nos
explica. Obviamente hay detalles que deben ser capturados para pensarlos y
unirlos con otras cosas después pero me parece que todo está construido para
ser entendido de una forma no agresiva.
Y esta idea me recuerda bastante
a otra película mexicana llamada La vida
después, dirigida por David Pablos del 2013. Que me parece una película
bastante hermosa pero tristemente a cuatro años de su estreno es difícil si
quiera poder verla.
Por último quiero decir que es
importante acudir al cine a ver este tipo de películas, que llegan a Cannes,
que llegan a los Oscars, entre otros tipos de premios internacionales. Porque
estas películas son diferentes a las típicas comedias mexicanas que están en
cartelera y que al final pueden generar dinero pero que en su mayoría no dan
nada, refiriéndome a un valor no monetario. Es importante apoyar este tipo de
trabajo, porque hay talento y hay mucho talento y es importante deshacernos de
esa idea de que el cine mexicano es basura y que nunca hay propuestas
interesantes cuando las hay pero no son difundidas o no son apoyadas.
Trailer de "Las hijas de Abril".
Comentarios
Publicar un comentario