Ir al contenido principal

Eso.

Parece difícil escribir algo sobre esta película que no se haya escuchado antes, pero aún así lo intentare.

Muchos recordamos esta historia por la miniserie estrenada en 1990 en la cual Tim Curry fue el encargado de dar vida a Pennywise, el payaso bailarín.

Pennywise, duerme durante 27 años, el mismo tiempo el cual durmió esta historia. Quien en principio el encargado de entregarnos una nueva adaptación sería Cary Fukunaga que bajo su dirección el personaje de "Eso" iba a ser interpretado por Will poulter (a quien ya hemos visto en ¿Quién *&$%! son Los Miller?), después de haber impresionado a Fukunaga en su audición.

Pero debido a diferencias creativas Cary Fukunaga decidió abandonar la dirección de la película provocando que el director Argentino Andrés Muschietti fuera el encargado de dirigir y presentarnos esta película. Ahora bajo esta nueva dirección Bill Skarsgård sería el encargado de traer a la vida de nuevo a "Eso". Los actores encargados de interpretar al club de los perdedores son: Jaeden Lieberher como Bill Denbrough, Finn Wolfhard como Richie Tozier, Sophia Lillis como Beverly Marsh, Jack Dylan Grazer como Eddie Kaspbrak, Chosen Jacobs como Mike Hanlon, Wyatt Oleff como Stan Uris y Jeremy Ray Taylor como Ben Hanscom.

La historia comienza en octubre de 1988 en el pueblo de Derry con la simbólica y conocida escena en la que Bill ayuda a su pequeño hermano Georgie a hacer un pequeño barco de papel, el cual Georgie perseguiría por las calles protegiéndose de la lluvia con botas de goma y un infantil impermeable de color amarillo. Hasta que llega el momento que todos sabíamos que iba a pasar pero que no queríamos ver tan pronto. El barco cae al alcantarillado y el pequeño hermano de Bill nunca vuelve a ser visto.
En Derry ocurren cosas malas, los niños están en peligro, los adultos
están preocupados, la policía no sabe que esta sucediendo, sin embargo es verano y los chicos deben salir a divertirse, ¿cierto?

Debo aclarar que no he leído la novela y esta es una opinión basada meramente en la película y en alguna ocasión a la miniserie de 1990. 

Esta nueva adaptación entrega cosas nuevas o respuestas que de algún modo la miniserie de 1990 quedo a deber. La contextualización o historia del pequeño pueblo de Derry ayuda a darle estabilidad y legitimidad a la misma película y sobre todo al personaje de "Eso". Existe una interacción solida entre Pennywise y el club de los perdedores que se llega a reflejar en las terroríficas visiones de los niños y en los diálogos que llegan a sostener.


Gran peso de la historia recae en la construcción de los personajes de los niños, tanto individualmente como miembros de una pequeña familia, la familia que ellos están creando y que no van a permitir que nadie destruya. La película logra de una manera exitosa que nos encariñemos con estos protagonistas, que nos duelan sus miedos, que nos alegre sus éxitos y todo esto hace que nos preocupe como van a enfrentar a este villano que parece prácticamente indestructible.

Existe mucha polémica de acuerdo a la presencia de terror en si en la película, existen escenas muy particulares que son muy incomodas, difíciles de ver y esto me parece un tipo de terror que busca entrar en ti poco a poco y que sin darte cuenta ya estás en el. También se encuentran los clásicos screamers o el aumento de música tenebrosa para subir la tensión que sería un tipo de terror más agresivo y rápido pero por esto mismo menos memorable.. Todos estos elementos funcionan de una buena manera ya que llegan hasta el espectador en forma de sensaciones no tan agresivas ni excesivas.

Es una cinta que vale mucho la pena más haya como un film de terror o por mero entretenimiento, las actuaciones son buenas, este nuevo Pennywise es bastante interesante y el desarrollo y el enfoque a los personajes de los niños también es algo que aporta mucho a la historia.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Animales nocturnos.

Película dirigida por Tom Ford y protagonizada por Jake Gyllenhaal y Amy Adams, es una adaptación de la novela de Austin Wright titulada "Tres noches". La historia trata de Susan (Amy Adams), una mujer muy rica y dedicada al arte, que un día de una manera algo extraña le llega un inusual paquete. Una novela próxima a estrenarse de su ex-esposo Edward (Jake Gyllenhaal), pidiéndole su opinión. La película nos muestra tres diferentes historias contadas en tres diferentes tiempos. La primera es el presente, por así decirlo, Susan leyendo la novela y viviendo su día a día, la segunda es la historia escrita por Edward y finalmente la tercera son los recuerdos de la relación que tuvieron Susan y Edward.  Susan, quien tiene una condición social fuerte, que es una mujer respetada en el ámbito de su trabajo que es el arte, es una mujer que no se siente plena. Su marido constantemente muestra indiferencia hacía ella, su hija se encuentra lejos. Ella constantemente esta sola. ...

El amor perfecto no existe.

Me encontré con esta película una tarde que estaba buscando que ver en Netflix. "El amor perfecto no existe". Estrenada en el 2014, dirigida por Charlie McDowell y protagonizada por Mark Duplass y Elisabeth Moss. Quienes interpretan a un matrimonio que atraviesa por situaciones bastante difíciles que ponen en riesgo su relación. Esta pareja que llegaron a estar locos el uno por el otro no quieren dejarse morir. Su terapeuta les da una amable alternativa, pasar unos días en una cabaña, a las a fueras de la ciudad completamente solos. El terapeuta les asegura un éxito rotundo, la salvación de su matrimonio. Así que, sin pensarlo mucho la pareja decide ir. La casa es adorable, el paisaje, el ambiente es sumamente tranquilo pero desde la primer noche en ese encantador lugar vivirán situaciones  inquietantes y fascinantes a la vez. A veces parece que ya no queda mucho que innovar en estos temas de romance y es muy grato encontrar casos como "El amor perfecto no...

Hasta el hueso.

Siento bastante curiosidad hacía las películas cuya historia fue basada en testimonios reales y cuando las caracterizaciones parecen rebasar la ficción. Hasta el hueso es una película producida por Netflix, la cual aborda el tema de trastornos alimenticios. Escrita y dirigida por Marti Noxon, quien claramente hizo un impresionante trabajo, Marti es una mujer que ha escrito esta historia basándose en su propia experiencia con la anorexia y la bulimia. Protagonizada por Keanu Reeves y Lily Collins, Hasta el hueso nos cuenta la historia de Ellie (Lily Collins). Una joven de veinte años que ha padecido de anorexia por largo tiempo, Ellie se ha encontrado en distintos internamientos, he incluso su conducta provoco que la corrieran de algunos, ha recorrido un tratamiento bastante largo pero nada de esto ha logrado que ella supere su enfermedad. Es por esto que su madrastra decide llevarla con el Dr. William Beckham (Keanu Reeves), un especialista reconocido en  trastorno...